Cuarta declinación
Quinta declinación
Ejercicios repaso declinaciones
Complementos circunstanciales de tiempo
EL BAJO IMPERIO
CARACTERÍSTICAS
-
Lentas y
difíciles las comunicaciones: a pesar de la excelente estructura de vías de
comunicación, las calzadas romanas,
y del sistema de postas, los mensajeros imperiales
sólo podían aspirar a hacer trayectos como Roma-Antioquía o Roma-Londres en más
de una semana.
-
La lealtad de los ejércitos fronterizos: los ejércitos
de las provincias fronterizas incorporaban gente del lugar y se establecían
fuertes vínculos de lealtad entre las tropas y sus comandantes, quienes,
contando con esa fuente de poder, podían aspirar a ser emperadores del Imperio
si se presentaba la ocasión.
-
-La situación económica del Imperio a finales del siglo
III era crítica. Las invasiones y los abusos de los grandes terratenientes,
libres de cualquier gobierno capaz de refrenarlos, produjo un abandono de los
campos por parte de los campesinos en busca de ocupaciones más prometedoras
como el bandolerismo, lo cual se tradujo a su vez
en una creciente inseguridad del medio interurbano, desfavoreciendo el comercio
terrestre.
-
DIOCLECIANO (284- 395)
Establece una monarquía absoluta de carácter
militar
Permitió la
recuperación del comercio y la agricultura
Establece tropas en
los limes
Tetrarquía:
división del imperio en cuatro partes
Gran persecusión de cristianos.
Reformas
militares
- Creación de una fuerza de campaña móvil: así se complementó la función de las guarniciones estáticas de las fronteras( Limes)
- Separación de los limitanei: los limitanei, u hombres de las fronteras, en ocasiones formaban una milicia local que ocupaban tierras lejanas a Roma propiciando la disgregación del Imperio. Por eso Diocleciano realizó una distinción entre el ejército de campaña completamente móvil y la defensa estática fronteriza.
- Aumento numérico del ejército: en los tiempos de Diocleciano el ejército aumentó más del doble; pero esto produjo un aumento en lo referente a los problemas financieros y de abastecimiento
Galerio,
Constancio,
Maximino
Severio II,
Majencio,
Maximiano,
|
|
CONSTANTINO (305-337)
·
Libertad de culto . Batalla del Puente Mulvio .
·
“In hoc Vincas”. Edicto de
Milán
·
Reorganiza el ejército
CONSTANCIO II
JULIANO EL APÓSTATA
JOVIANO
VALENTINIANO I
VALENTE
TEODOSIO (380-395)
Nacido
en Coca (Segovia)
Edicto
que hace al cristianismo religión oficial del imperio romano.
Divide el Imperio entre Oriente y Occidente
División del Imperio


Divide el Imperio entre Oriente y Occidente
División del Imperio

Preposiciones latinas
Uso de las preposiciones latinas
Del Latín al Español
Lecturas recomendadas.
Gore vidal. Juliano el apóstata.
Gillian Bradshaw. Teodora, emperatriz de Bizancio
La caida del Imperio Romano